La verdadera y legendaria historia de Ragnar Lodbrok

Lo primero que hay que hacer es recordar una vez más que, al igual que otros personajes medievales -y no sólo escandinavos, pues ahí tenemos los ejemplos de Arturo o el Cid-, la figura de Ragnar Lodbrok se mueve entre la leyenda y la realidad sin que sepamos con exactitud cuánto hay de una y de otra en su biografía, lo cual no hace sino incrementar el interés por él. Probablemente prime lo fantástico sobre lo histórico, al menos si se atiende a la confusa cronología que le atribuyen las escasas fuentes historiográficas, que se extiende durante casi siglo y cuarto entre los años 750 y 865 d.C.

Las sagas no aclaran las cosas con la precisión que en teoría deberían tener sobre alguien de sus dimensiones épicas. Son tres las que citan a Ragnar: la Ragnars saga loðbrókar (Saga de Ragnar Calzas Peludas), una de las sagas legendarias, se centra en su persona pero fue escrita mucho después, a principios del siglo XV, mientras que la Bósa saga ok Herrauds (Saga de Bósi y Herraud) es apenas cien años anterior y Ragnar sólo aparece por su matrimonio con Herraud; la última es la Ragnarssona þáttr (Relato de los hijos de Ragnar). Además contamos con el relato Gesta danorum, que el historiador Saxo Grammaticus escribió en el siglo XII, y la Crónica Anglosajona, una recopilación de textos que no habla específicamente de este vikingo pero si de su contexto.

De todo ello se deduce que Ragnar aglutina en torno a sí no sólo hechos que probablemente llevaron a cabo varios personajes diferentes en distintas épocas a lo largo de aquellos ciento quince años sino que él mismo sería el resultado de juntar a varios de ellos en uno. Una especie de crisol humano. Así, podemos intentar concluir algunos datos. Según Grammaticus era un vikingo danés de sangre real, descendiente de la Ynglingeætten (la Vieja Dinastía), conocida también como Casa de Yngling, de Munsö (por la isla homónima donde se supone que está su tumba), de Uppsala (por la localidad donde los Yngling tenían su capital) o de Ivar Vidfamme (por el rey Ivar Largo Brazo, el primigenio de la familia); un clan familiar de origen sueco cuyos primeros miembros no tienen probada su historicidad.

Ragnar sería hijo de Sigurd Ring Randversson, el monarca danés que tras derrotar en la batalla de Brávellir a Harald Wartooth, hijo del citado Ivar Vidfamme y rey de Gotland (la actual Suecia) a la muerte de éste, asumió la corona conjunta de ambos reinos. Su madre fue Alfhild Gandolfsdatter, la hija de Gandalf Alfgeirsson, soberano de los reinos de Alvheim y Vingulmark. Por tanto, se trataba de un personaje de alcurnia cuyo apellido (aunque en realidad Lodbrok es un apodo que significa calzas peludas, en alusión a un pantalón de cuero grueso que solía usar) continuaron sus hijos Björn, Sigurd, Guthrod, Hvitsärk, Rongvald, Ivar el Deshuesado, Erik, Agnar, Olof, Ingvar, Ubbe y Halfdan.

Deja un comentario